Oferta y demanda agregada.
Flujo circular más complejo
Además de las relaciones entre empresas y familias, a través de los mercados de bienes y servicios y de los mercados de factores, también existen relaciones entre estos mercados de bienes y factores con otras como el Estado, el sector externo y las instituciones financieras.
Hogares o familias: los hogares, además de vincularse con las empresas, se relacionan con el Estado mediante el pago de impuestos y la recepción de transferencias como las jubilaciones o pensiones. Algunos hogares ahorran una parte del ingreso a través de las instituciones financieras, mediante depósitos u otros mecanismos.
Las empresas: venden a las familias y al Estado recibiendo a cambio un flujo monetario. Requieren fondos para financiar la inversión que les permite producir bienes y servicios. Los fondos los obtiene de instituciones financieras que intermedian entre el ahorro de las familias y las necesidades de las empresas.
Familias + Empresas = sector privado.
Estado: Tiene funciones específicas que las realiza mediante la utilización de reglamentos, leyes e instituciones que en su conjunto conforman el sector público. El sector público obtiene los ingresos recaudando impuestos que cobra a los hogares, del financiamiento que obtiene del público o del sistema financiero y de la emisión de dinero. El estado además es demandante de bienes y servicios producidos por las empresas.
Sistema financiero: Esta formado por instituciones públicas y privadas que operan como intermediarios entre los hogares que ahorran y las empresas que necesitan recursos monetarios para invertir, para producir bienes y servicios.
Sector externo: La economía nacional se relaciona con el resto del mundo, llamado sector externo, a través de:
1) Flujo real o bienes y servicios importados y exportados.
2) Flujo monetario compuesto por los pagos y cobros por concepto de exportaciones o importaciones.
Oferta agregada o final: es la suma de todos los bienes y servicios finales, que se producen o se importan en una economía y en un período determinado.
Oferta final =Producto Interno bruto + los bienes y servicio importados
Demanda agregada o demanda final
La demanda agregada es la suma de todos los gastos que realizan los agentes económicos cuando adquieren bienes y servicios finales
Demanda Agregada(DA) tiene dos componentes:
1) La demanda interna(DI) que incluye todas las demandas de todos los agentes radicados en el país.
2) Las exportaciones(X) que son los bienes y servicios que el sector externo le compre al país.
La demanda interna a su vez está integrada por:
1) El consumo de las familias ( C )
2) Capital e inversiones ( I )
3) Consumo o gasto del Gobierno ( G )
Consumo privado: Un primer componente de la demanda agregada es el consumo de las familias o los hogares que compran bienes y servicios en diferentes lugares. Estos bienes son bienes finales o sea que satisfacen directamente las necesidades de las personas.
Formación bruta de capital e inversión (I)
Tanto las empresas como el sector público invierten en adquirir materiales, maquinarias, edificios. Estos no satisfacen directamente las necesidades de ningún agente económico, sino que se incorporan al proceso de producción de bienes y servicios.
Consumo o gasto público (G)
El Estado demanda bienes y servicios en el mercado para poder desarrollar las actividades que le permitan cumplir con sus funciones. Compra Insumos, paga salarios. El consumo del Estado se llama gasto público y comprende únicamente los gastos corrientes realizados por el sector público.
Demanda interna = consumo + inversión + gasto público
DI=C+I+G
Exportaciones: El sector externo también demanda bienes y servicios al país. La suma de las compras de los agentes económicos del exterior que realizan en el país también forma parte de la demanda agregada.
DA=C+I+G+X(mercado exterior)
Demanda agregada es la suma de los gastos de consumo público y privado, de los gastos de inversión y de las compras de bienes y servicios del sector externo.
Producto Interno Bruto: Es el valor final de todos los bienes y servicios generados por los factores de producción localizados en ese país durante un periodo determinado.
Producto: Valor generado por los factores de producción sin tomar en cuenta el valor de las materias primas o los insumos intermedios incorporados en los bienes y servicios producidos.
Interno: Se considera la producción dentro de las fronteras del país aunque los productores o las empresas sean extranjeras.
Bruto: No se toma en cuenta la pérdida de valor que hayan tenido los bienes de capital durante el periodo de tiempo considerado.
La función de la demanda
Existe una relación definida entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo si todos los demás permanecen constantes. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se llama función de la demanda o curva de la demanda.
Función de demanda: A cada precio de mercado los consumidores desean comprar una cantidad determinada del producto. A medida que el precio se reduce se eleva la cantidad demandada.
La curva de demanda del mercado se determina cuando se suman las cantidades que demandan todos los individuos a cada uno de los precios.
Factores determinantes de la demanda
a) Ingreso promedio de los consumidores.
b) Tamaño del mercado
c) Los precios y las disponibilidad de bienes relacionados influyen en la demanda de un bien.
d) Gastos o preferencias.
Ejemplo en la industria automotriz.
Factores | Industria automovilística |
Ingreso promedio | A medida que el ingreso aumenta se compran más autos. |
Población | Aumenta la población aumenta la venta. |
Precios relacionados | Baja el combustible se venden más autos. |
Características especiales | Tipos, modelos, expectativas. |
La función de la oferta
La función de la oferta o curva de la oferta de un bien muestra la relación entre su precio de mercado y la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a producir y vender manteniendo el resto constante.
Fuerzas que subyacen en la curva de la oferta.
Un elemento importante en el costo de producción que depende de los precios de los insumos y de los adelantos tecnológicos.
Los precios de los insumos como el trabajo, la energía y la maquinaria inciden absolutamente.
Factores que afectan la oferta | Industria automotriz |
Tecnología | La producción computarizada reduce los costos de producción y eleva la oferta |
Precios de Insumos | Una reducción de salarios de los trabajadores de la industria reduce los costos y eleva la oferta. |
Precio de bienes relacionados | Si bajan los precios de las camionetas, la oferta de autos suben. |
Política de Estado | Eliminación de cuotas y aranceles de los autos eleva la oferta. |
Características especiales | Internet permite compara los precios de los diferentes productos. |
Factores que afectan la oferta mismo ejemplo industria automotriz.
A medida que caen los costos de producción, aumenta la oferta de automóviles. Por lo tanto a cada precio los productores ofrecen más automóviles y la curva de oferta se desplaza hacia la derecha.
Equilibrio de la oferta y la demanda.
El equilibrio de mercado se encuentra en el precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida
No hay comentarios:
Publicar un comentario